
“Buscando la continuidad del aula en casa.”
CIENCIAS II (FÍSICA)
PROFRA. MARÍA GUADALUPE GUAJARDO GARCÍA
Semana del 18 al 22 de mayo de 2020.
Aprendizaje esperado:
Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el mundo actual.
Lección 2 Ciencia y tecnología en el mundo actual.
Actividades:
- Lectura (páginas 222-225) de su libro de Física.
- Explicar lo que entiende por ciencia, técnica y tecnología.
- Investigar algún invento o descubrimiento en el que la ciencia y la tecnología se hayan influido mutuamente.
- Identificar y registrar en la libreta ¿Qué tipos de aparatos tienen en su casa?, ¿Cuáles son más modernos?, ¿Qué necesidades cubre o genera cada aparato? y ¿Cuáles son sus objetivos?
- Describir brevemente las actividades que desarrolla cada profesión: Químico, Topógrafo, Ingeniero Civil, Ingeniero Químico, Ingeniero Genético, Físico-Matemático, Ingeniero en Robótica, Astrónomo.
- ¿Consideras que internet es una invención importante? ¿Por qué?
CIENCIAS II (FÍSICA)
PROFRA. MARÍA GUADALUPE GUAJARDO GARCÍA
SEMANA DEL 11 al 15 de mayo de 2020.
LECCIÓN 1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA APLICADA A LA SALUD
APRENDIZAJE ESPERADO:
Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.
ACTIVIDADES:
Lectura de las páginas 218- 221 de su libro de Física.
Construcción de un estetoscopio (si cuenta con los materiales en casa), siguiendo las indicaciones de la Pág. 219 de su libro de física.
Escritura de enunciados.
Investigación acerca de instrumentos o aparatos analizados y resumir la información en un organizador gráfico.
EVALUACIÓN PARCIAL
LA FÍSICA DEL CUERPO HUMANO
1.- ¿Qué es un impulso nervioso?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Cómo funciona la electricidad de los organismos?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.- ¿Por qué los seres humanos y otros organismos son llamados endotérmicos?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué es la hipotermia?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.- Explica lo que pasa a los seres humanos si la temperatura aumenta por encima de los 37°C.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CIENCIAS II (FÍSICA)
PROFRA. MARÍA GUADALUPE GUAJARDO GARCÍA
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO 2020.
Aprendizaje Esperado:
Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano.
Lección 1 La Física del Cuerpo Humano.
Actividades:
Leer las páginas 212-217 del libro de Física.
Realizar un organizador gráfico (mapa conceptual, mapa mental, esquema o cuadro sinóptico).
Hacer algunas ilustraciones de lo que llamó su atención.
Evaluación Parcial
Subraya la respuesta correcta.
1.- Observó la descomposición de la luz solar:
A) Newton B) Aristóteles C) Anaximandro D) Arquímedes
2.- Es un dispositivo casero que utiliza un resistor:
A) Teclado de computadora B) Pantalla de plasma C) Foco D) Horno de Microondas
3.- A la teoría de Newton que concibe a la luz como un flujo de partículas pequeñísimas que viajan juntas formando manojos (rayos luminosos), se le conoce como:
A) Teoría electromagnética de la luz B) Teoría del átomo de luz
C) Teoría Corpuscular de la luz D) Teoría Luminosa
4.- El vitral de una iglesia sería un claro ejemplo de un cuerpo:
A) Traslúcido B) Opaco C) Transparente D) Electro cargado
5.- Explica los fenómenos de reflexión y refracción de la luz.
Semana del 27 al 30 de abril de 2020.
SEGUNDO GRADO.
CIENCIAS II (FÍSICA).
Aprendizaje esperado: Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.
ACTIVIDADES:
Leer las páginas 202-211 del libro de Física, realizar las actividades que más le interesen y para las que tenga el material indicado
Leer y anotar lo que se indica en los textos:
Inducción Electromagnética y Ondas electromagnéticas.
ANEXOS:
ANEXO 1
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
ACTIVIDADES
Analizar el experimento de Oersted y Faraday:
En 1820 el investigador danés Hans Christian Oersted intentaba encontrar la relación que existía entre la electricidad y el magnetismo.
Oersted colocó una brújula al lado de un hilo conductor que estaba conectado a una pila, y observó que los muchos cambios que hasta ese momento había hecho en la posición del hilo conductor no afectaban para nada a la brújula.
Por puro azar, estando el hilo conductor desconectado de la pila, situó este hilo en la misma dirección que la aguja de la brújula. A continuación conectó de nuevo el hilo a la pila; en ese momento la aguja de la brújula giró bruscamente hasta situarse perpendicular al hilo conductor.
De esta forma, por primera vez se observó que un campo eléctrico influía sobre un imán. Y así se demostró que un conductor eléctrico por el que circula una corriente eléctrica crea a su alrededor un campo magnético.
Faraday
Faraday, por su parte, completó las experiencias de Oersted demostrando que un campo magnético es capaz de crear una corriente eléctrica siempre que el imán que crea el campo magnético se mueva cerca de un hilo conductor.
Los generadores electromagnéticos, los electroimanes y muchos aparatos que detectan y miden el paso de la corriente eléctrica son algunas de las numerosas aplicaciones derivadas de los fenómenos electromagnéticos.
Explicar algunas aplicaciones del electromagnetismo en la vida cotidiana:
Trenes de levitación magnética. Estos trenes no se mueven en contacto con los rieles, sino que van “flotando” a unos centímetros sobre ellos debido a una fuerza de repulsión electromagnética. Esta fuerza es producida por la corriente eléctrica que circula por unos electroimanes ubicados en la vía de un tren, y es capaz de soportar el peso del tren completo y elevarlo.
Timbres. Al pulsar el interruptor de un timbre, una corriente eléctrica circula por un electroimán creado por un campo magnético que atrae a un pequeño martillo golpea una campanilla interrumpiendo el circuito, lo que hace que el campo magnético desaparezca y la barra vuelva a su posición. Este proceso se repite rápidamente y se produce el sonido característico del timbre.
Motor eléctrico. Un motor eléctrico sirve para transformar electricidad en movimiento. Consta de dos partes básicas: un rotor y un estator. El rotor es la parte móvil y está formado por varias bobinas. El estator es un imán fijo entre cuyos polos se ubica la bobina. Su funcionamiento se basa en que al pasar la corriente por las bobinas, ubicadas entre los polos del imán, se produce un movimiento de giro que se mantiene constante, mediante un conmutador, generándose una corriente alterna.
Explicar que la luz está compuesta por todos los colores pero al hacer pasar un rayo de luz por un prisma se descompone en todos los colores que lo forman, al salir del prisma y cambiar nuevamente de medio (nuevamente el aire), éstos ya habrán sido desviados "en abanico", y lo serán nuevamente. Así posteriormente se despliegan sobre la superficie de proyección, tanto más separadamente cuanto más lejana se encuentre la misma.
Por eso, debiéramos superponer a distintos ángulos rayos de distintos colores sobre un prisma, para que del otro lado salga un rayo de luz blanca. Es decir, lo llamado "reversibilidad de caminos ópticos".
- Exponer gráficamente los experimentos que ayudaron en el descubrimiento de la inducción electromagnética.
- Identificar los beneficios que aportaron las aplicaciones del electromagnetismo en la vida diaria.
- Investiga acerca de otras aplicaciones tecnológicas de la inducción electromagnética además de los motores eléctricos.
-Observarán unas tarjetas (bancarias, telefónicas, de crédito o departamentales).
Recordar las propiedades de los imanes. Analizar cómo se genera el magnetismo a partir de la electricidad mediante la práctica generación de un campo magnética: armar un circuito eléctrico con la batería, el alambre clavo y el montado en los bloques de madera, enrollar el alambre en el clavo dejando dos terminales libres, coloque la brújula entre los bloques de madera y abajo del clavo, conectar los extremos libres del alambre a los polos de la batería y fijarlos con la cinta de aislar, observar que pasa con la brújula.
-Anotar en el cuaderno sus conclusiones.
ANEXO 2
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
ACTIVIDADES
Explicar que se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.
Explicar que se denomina espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde 400 a 700 nm aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 a 780 nm.
Analizar la pregunta: LA LUZ ¿ONDA O PARTÍCULA?
El estudio plantea el cambio que se produjo en las ciencias físicas a partir de 1900, cuando entró en juego el concepto de física cuántica. Podemos definir la mecánica cuántica, como aquella parte la disciplina que se ocupa de la explicación y estudio del comportamiento de la materia y de la luz, en la escala de lo más pequeño. Es decir, los átomos. Las leyes que rigen el comportamiento de los componentes del nivel atómico son distintas de las que rigen las cosas a nivel macroscópico. Parece ser que las leyes que hacen que las cosas grandes, se muevan de una determinada manera son diferentes, a las leyes que afectan a las partículas del nivel atómico. En la escala de lo grande serían las leyes de Newton las que dirigirían su forma de comportarse. Newton pensó que la luz era una partícula más tarde se vio que era una onda, tras más investigaciones se comprobó que la luz se comporta a veces como una onda. Después se dijo que no era onda ni partícula
Fuente:http://es.shvoong.com/books/1677123-la-luz-onda-part%C3%ADcula/#ixzz1dQqIl2od
- Investigar los significados de refracción y reflexión de la luz partiendo del análisis las ondas electromagnéticas que se producen.
- La luz se refleja y cambia de velocidad al viajar por distintos medios.
- Explicar el arco iris reconociéndolo como un fenómeno de emisión de ondas electromagnéticas.
- Indagar sobre la aplicación de las ondas electromagnéticas en el funcionamiento de aparatos como los rayos X, o el escáner.
-Mediante la siguiente práctica, impregnar una bolita de algodón con un poco de aceite, untar la hoja de papel, esperar hasta que seque, colocar sobre la mesa el anillo, la moneda y el lápiz, cubrir dichos objetos en la hoja de papel impregnada .observar cómo se ven los objetos a través de la hoja, cubrir los mismos objetos con el cuaderno, observar cómo se ven los objetos a través del cuaderno, cubrir los objetos con la mica , el vidrio o el celofán, observar como ceben los objetos atreves de la mica, vidrio, o celofán, registrar sus observaciones en una tabla de triple entrada.
- Investigar el significado de la palabra reflexión de la luz y refracción de la luz.
Actividades para la semana del 20 al 24 de abril.
Libro de Física páginas 194-201.
Cuadernillo de Física Intelimundo Págs. 92-97
actividad de evaluación parcial.
CIENCIAS 2 FÍSICA.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
CORRIENTE ELECTRICA Y ELECTROMAGNETISMO
CONDUCIÓN, EL CAMINO DE LA ELECTRICIDAD. PAG. 184-186
MOVIMIENTO DE ELECTRONES, UNA EXPLICACIÓN PARA LA CORRIENTE ELECTRICA. PAG. 186-187
VOLTAJE Y DIRECCIÓN DE LA CORRIENTE. PAG. 187-188
CUIDADOS CON EL USO DE LA ELECTRICIDAD. PAG. 188-189
ELECTROMAGNETISMO. PAG. 190-191
CAMPO MAGNÉTICO. PAG. 191-194

ACTIVIDADES:
HACER EL ESQUEMA DEL LIBRO, PAG. 174
REPRESENTAR LOS MODELOS DEL ATOMO (DALTAN, THOMPSON, RUTHERFORD, BOHR Y EL ÁTOMO DE LA FÍSICA CUÁNTICA.) PAG. 166-167
DEL LIBRO DE GUIONES DIDÁCTICA.
TUTORIALES PAG. 130 -138
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////