
“Buscando la continuidad del aula en casa.”
ESC. SEC. N° 6 “ CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN “
CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
TERCER TRIMESTRE ACTIVIDADES A DISTANCIA SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
PROFRA. ALCIRA GPE. BENAVIDES GONZÁLEZ MATERIA-. FÍSICA GRUPO 6
ES MUY IMPORTANTE SEGUIR RESGUARDÁNDONOS EN CASA, SIGUE LOS AVISOS EN LA PÁGINA DE LA SECUNDARIA…..
TEMA: Corriente eléctrica y magnetismo
Aprendizaje Esperado: Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso.
ACTIVIDAD:
OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS Y REALIZA UNA RESUMEN DE CADA UNO DE ELLOS AGRUPANDO TODA LA INFORMACIÓN QUE CONSIDERES ELEMENTAL EN UN ORGANIZADOR GRAFICO DE TU ELECCIÓN (INCLUYE IMÁGENES)
VIDEO 1 “ CIRCUITOS ELECTRICOS DE BEAKMAN” https://www.youtube.com/watch?v=upS0kpT0PnY
VIDEO 2 “ CARGA Y CORRIENTE ELECTRICA”
EVALUACIÓN PARCIAL
OBSERVA LOS VIDEOS SIGUIENTES ANALIZANDOLOS DETALLADAMENTE, AL TERMINO DA CONTESTACIÓN A LO QUE SE TE PIDE DE CADA VIDEO.
VIDEO 3 : LA ELECTRICIDAD CANTINFLAS SHOW
EXPLICA EL FENOMENO DE LA ELECTRICIDAD A TRAVES DE LA HISTORIA INCLUYENDO EN DICHA EXPLICACIÓN TODOS LOS PERSONAJES Y SUS APORTACIÓNES QE MENCIONA EL VIDEO.
VIDEO 4 : ¿QUÉ ES EL VOLTAJE? CHARLY EXPLICA
EN RELACIÓN CON ESTE VIDEO CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
-
EL VOLTAJE ES UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL ………….. ¿CON QUE ANALOGÍA LO RELACIONA CHARLY PARA EXPLICARLO?
-
¿QUE FORMA TENEMOS PARA MOVER LOS ELECTRONES EN LA ELECTRICIDAD?
-
EN LA ELECTRICDAD ¿CÓMO FLUYEN LOS ELECTRONES?
-
¿POR QUÉ SE LLAMA DIFERENCIA DE POTENCIAL Y CÓMO SE PUEDE EXPRESAR?
-
ENTONCES …… ¿QUÉ ES EL VOLTAJE?
ESC. SEC. N° 6 “ CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN “
CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
SEMANA DEL 11 al 15 DE MAYO
TERCER TRIMESTRE ACTIVIDADES A DISTANCIA
PROFRA. ALCIRA GPE. BENAVIDES GONZÁLEZ MATERIA: FÍSICA GRUPO 6
¿Cómo estás? Espero que continúes trabajando en casa, realizando las actividades de las diferentes materias, recuerda que es parte de tú evaluación.
Tema: Cambios de estado de la Materia.
Aprendizaje Esperado: Explica los estados y cambios de estadode agregación de la materia, con base en el modelo de partículas.
ACTIVIDAD
Copia el texto, el dibujo y las preguntas en tú material de trabajo ( hojas o libreta ) y realiza la actividad.
Cambios de estado
Una de las propiedades más evidentes de las sustancias es la de que pueden existir como sólidos, líquidos o gases. Se dice habitualmente que éstos son los tres estados de la materia. Muchas sustancias, bajo las condiciones apropiadas, pueden existir en los tres estados.
Cuando se enfría un gas a determinada temperatura éste condensa para formar un líquido y, finalmente, se congela para dar un sólido, pero en todos estos cambios, continúa siendo la misma sustancia. El agua existe en los tres estados en la superficie de la Tierra: vapor de agua en la atmósfera, agua líquida en ríos, lagos y océanos, y agua sólida (hielo) en la nieve, glaciares, etc.
Analiza y elige la respuesta correcta:
A) El cambio de estado de sólido a líquido se denomina:
-
Solidificación
-
Fusión
-
Ebullición
-
Condensación
B) El cambio de estado en el que una sustancia pasa directamente de sólido a gas se denomina:
-
Solidificación
-
Condensación
-
Sublimación
-
Fusión
C) Algunos cambios de estado que tienen lugar con absorción de energía son:
-
Fusión, condensación y vaporización.
-
Fusión, solidificación y vaporización.
-
Fusión, condensación a sólido y vaporización.
-
Fusión, vaporización y sublimación
D) El fenómeno que se produce cuando en una fría mañana de invierno aparece agua en los cristales de nuestra habitación, se denomina:
-
Fusión
-
Condensación
-
Solidificación
-
Vaporización
E) Completa el texto siguiente:
Al calentar un sólido se transforma en líquido; este cambio de estado se denomina _________________. El punto de fusión es la _____________________ a la que ocurre dicho proceso. Al subir la temperatura de un líquido se alcanza un punto en el que se forman burbujas de vapor en su interior, es el punto de ____________________. En ese punto la temperatura del líquido permanece ___________________________________.

ESC. SEC. N° 6 “ CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN “
CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
SEMANA DEL 04 al 08 DE MAYO
TERCER TRIMESTRE
ACTIVIDADES A DISTANCIA
PROFRA. ALCIRA GPE. BENAVIDES GONZÁLEZ
MATERIA: FÍSICA GRUPO 6
Bienvenido a nuestro trabajo a distancia, espero que continúes trabajando en casa, realizando las actividades de las diferentes materias, recuerda que es parte de tú evaluación.
Tema: Energías renovables y sus beneficios.
Aprendizaje esperado: Analiza la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
Actividades:
1.- Observa el video sobre la energía renovable. Dale clic para que te lleve al vínculo.
2.- Contesta las siguientes preguntas:
¿Qué significa el término Energía Renovable?
¿Menciona algunos tipos de energía renovable?
3.- Realiza un cuadro de doble entrada, en el lado izquierdo escribe los beneficios y en el derecho
las desventajas.
4,. Complementa el ejercicio con dibujos de los tipos de energía.
Tema: La velocidad y la rapidez.
Aprendizaje Esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.
En el siguiente video, podrás observar las definiciones de: Rapidez, Velocidad y Aceleración. Recuerda que si necesitas consultar tú libro de texto, el tema lo encuentras de la página 20 a la 41.
5.- Escribe ideas principales, no olvides escribir las fórmulas que ahí te presentan además de ilustrar con imágenes los conceptos que estas manejando en este tema.

ESC. SEC. N° 6 “ CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN “
CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO
TERCER TRIMESTRE
ACTIVIDADES A DISTANCIA
PROFRA. ALCIRA GPE. BENAVIDES GONZÁLEZ MATERIA: FÍSICA GRUPO 6
Hola, espero que te encuentres muy bien en compañía de tú familia.
Recuerda que es muy importante estar realizando los trabajos porque con ellos vas a formar tú carpeta de evaluación.
Debes escribir tus datos en la parte superior de las hojas donde sea que estés desarrollando las actividades. Tómale una fotografía y me la envías a el siguiente correo: alcira363@hotmail.com
Es importante que me envíes las evidencias de trabajo en casa y que archives tus trabajos en la carpeta de evaluación ya que será una parte importante de tú evaluación. Te recuerdo que este archivo estará en la página de la secundaria.
TEMA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Aprendizajes esperados:
-
Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso.
-
Analiza fenómenos del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.
En 1800Alessandro Volta (1745-1827) mojó trapos con una solución salina y los colocó entre láminas circulares de dos metales diferentes de manera alternada, es decir, un pedazo de cobre, un trozo de trapo mojado, un pedazo de zinc, otro trozo de tela, etcétera, haciendo
una pila; en los extremos de cobre y zinc de la pila conectó dos cables y en ellos obtuvo electricidad. Esta fue la primera pila eléctrica de la historia, llamada también pila voltaica; lo interesante del dispositivo es que no obtenía cargas estáticas, sino que se obtenía un flujo
eléctrico, al que más tarde se le llamaría corriente eléctrica.
Actividad 1. Elabora un dibujo que represente la dirección del movimiento de los electrones en un circuito eléctrico. Fig. 3.5 pág. 187
Actividad 2. Algunos materiales permiten el paso de la corriente eléctrica los cuales son conocidos como conductores, por el contrario existen materiales que impiden el paso de la misma y son llamados aislantes. Investiga ejemplos de ellos y completa la siguiente tabla.
Actividad 3. Contesta lo siguiente: pág. 188
-
¿Cómo se puede calcular la corriente eléctrica? Escribe la formula y su interpretación:
2.Se considera la propiedad de los objetos de impedir el paso de la corriente eléctrica:
Actividad 4: Con apoyo de tu libro de texto completa los espacios en blanco de las siguientes oraciones (página 186-187). Copia en las hojas de máquina o la libreta.
“Movimiento de electrones, una explicación para la corriente eléctrica”.
-
Según el modelo atómico de Bohr, los _______________ que se ubican cerca del núcleo atómico son fuertemente atraídos por él; no así los que están más alejados. A estos últimos se les conoce como _____________.
-
Todos los materiales están hechos de _________________, estos constituyen estructuras regulares con formas similares a la de _____, ______, ____, ______, etcétera.
-
En estas estructuras los electrones de valencia pueden llegar a moverse libremente entre átomos (___________) y son los responsables de lo que se denomina _____________________, la cual se entiende como el ___________________.
-
La corriente eléctrica es _________________. Por otra parte, los materiales aislantes, como el _____________, no poseen electrones libres
Actividad 5: Realiza el dibujo de un modelo atómico, indicando sus componentes.

ESC. SEC. N° 6 “ CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN “
CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL
TERCER TRIMESTRE
ACTIVIDADES A DISTANCIA
PROFRA. ALCIRA GPE. BENAVIDES GONZÁLEZ MATERIA: FÍSICA GRUPO 6
Me da mucho gusto saludarlos por este medio, vamos a dar inicio al tercer trimestre de este ciclo escolar 2019 – 2020.
Te pido elabores una portada diseñada por ti , del tema actual a nivel Mundial y por el que todos estamos en riesgo si no tomamos las debidas medidas de higiene sanitaria, puedes armar un collage de imágenes o un cartel tamaño carta , para que lo anexes a tú portafolio de evidencias.
Recuerda que debes ir anexando los trabajos que realices de las diferentes materias en ese legajo llamado portafolio ya que este será parte importante de tú evaluación trimestral.
Ahora si……… a trabajar, se ha dicho
Secuencia 16. Electricidad y Temperatura en sistema biológico. Páginas 212 - 217
Aprendizaje Esperado:
Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano.
Actividad 1. Contesta lo siguiente:
-
¿Cómo se comunican entre sí las neuronas?
-
¿Qué es un impulso nervioso?
-
¿De dónde proviene la electricidad de nuestro cuerpo?
-
¿Qué funciones de tu cuerpo son vitales y dependen de electricidad?
-
Conoces las partes de una neurona: Si __ No __ Menciona algunas: ___________________
Actividad 2. Completa el siguiente cuadro con las partes de las neuronas y su función.
Actividad 3.- Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la parte inferior:
Temperatura y sus escalas de medición. Temperatura es la medida de la energía cinética de un cuerpo. Para medir la temperatura se utiliza un Termómetro. Existen varias escalas para medir la temperatura.
-
¿Cuál es la ventaja de utilizar mercurio en los termómetros?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
-
De acuerdo con la figura, ¿a cuánto equivalen 200°C en K? ¿y 212°F en °C?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Actividad 4.- Contesta la pregunta: ¿Cuáles son los riesgos de la electricidad en nuestro
cuerpo? Página 215
Actividad 5.- Con los siguientes conceptos de las páginas 216 y 217 de tú libro de texto, redacta un texto informativo.( te puedes basar el texto de tú libro ).
Endotérmicos, catabolismo, anabolismo, vasoconstricción, vasodilatación, hipotermia, hipertermia

